Mente sana, cuerpo sano: Una vuelta a la gloriosa salud pública

En los últimos tiempos, el interés por llevar una...

Guardianes de la Naturaleza: Juntos por un Mundo Sostenible

Guardianes de la Naturaleza: Juntos por un Mundo Sostenible El...

Turbulencia global: Derritiendo el hielo de las confrontaciones en el mundo

Turbulencia global: Derritiendo el hielo de las confrontaciones en...

Estrellas deportivas resurgen con gloria en la búsqueda de medallas

Estrellas deportivas resurgen con gloria en la búsqueda de...
InicioMedioambiente¿Qué podemos hacer para reducir las emisiones y combatir el calentamiento global?

Últimas Noticias

¡DESCUBRE LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS POR NUESTRO EDITOR!

¡Transforma tu vida con el poderoso ritual del Ejercicio!

Título: ¡Transforma tu vida con el poderoso ritual del...

¡La Revolución de la Igualdad!

¡La Revolución de la Igualdad! Por: En los últimos años,...

¡Soy diversidad y dignidad! Juntos contra la discriminación en el mundo

¡Soy diversidad y dignidad! Juntos contra la discriminación en...

Renacea la Serenidad Mundial: Paz, nuestro regalo para un futuro brillante

Renaissance of World Serenity: Peace, our Gift for a...

¡Luz sobre los derechos humanos! Descubre la nueva y valiente voz que lucha por la libertad

¡Luz sobre los derechos humanos! Descubre la nueva y...

La inmigración: Una travesía de esperanzas tejida en un mismo horizonte

La inmigración: Una travesía de esperanzas tejida en un...

Acuarelas de Esperanza: El Renacimiento de los Refugiados en un Mundo Solidario

Acuarelas de Esperanza: El Renacimiento de los Refugiados en...

Terrorismo: El grito de paz se impone frente al odio implacable

Terrorismo: El grito de paz se impone frente al...

¿Qué podemos hacer para reducir las emisiones y combatir el calentamiento global?

La crisis climática es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Pero hay muchas maneras de ser parte de la solución. En este post, veremos cómo está cambiando la energía y por qué tenemos que abandonar los combustibles fósiles para salvar nuestro planeta.

 

El cambio de energía es uno de los mayores retos

El cambio es un reto importante para nuestra sociedad, y para el sector energético en particular. El sector energético es responsable de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero y de aproximadamente la mitad del consumo de electricidad de los ciudadanos de la Unión Europea (UE). En la última década, este consumo ha aumentado un 5%.

El cambio a la energía verde requerirá algo más que buenas intenciones. Tenemos que trabajar juntos para reducir estas emisiones y garantizar al mismo tiempo una economía fuerte. Hay muchas maneras de hacerlo: utilizar fuentes renovables, como la energía eólica o la solar; hacer que los edificios sean más eficientes; utilizar menos electricidad; reciclar los residuos de manera eficiente y reducir el desperdicio de alimentos; comprar productos más ecológicos cuando se compran cosas.

 

La producción y el uso de la energía son responsables de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los dos principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), que constituye la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, y el metano (CH4). Este último es responsable de alrededor del 15% del calentamiento global total. El CO2 se produce al quemar combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, pero también por otros procesos como la respiración y la descomposición. El metano lo producen fuentes naturales como los humedales y las termitas, pero también la producción agrícola o actividades industriales como los vertederos.

La mayor parte de nuestra energía procede de combustibles fósiles que existen desde hace millones de años -carbón, petróleo, gas natural- y que se han almacenado bajo la superficie terrestre en forma de hidrocarburos. Contienen la energía almacenada de la antigua luz solar, que puede liberarse al quemarse, por ejemplo, en las centrales eléctricas o en los coches. Este proceso libera dióxido de carbono a la atmósfera, que se convierte en un gas de efecto invernadero cuando llega a la superficie terrestre: ¡calienta nuestro planeta!

 

Los gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles provocan el cambio climático.

Los gases de efecto invernadero son un subproducto de la quema de combustibles fósiles. Es importante entender cómo los gases de efecto invernadero causan el calentamiento global, y cómo podemos reducir su impacto haciendo cambios en nuestras vidas.

El cambio climático se debe a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que atrapa el calor de la superficie de la Tierra y la calienta. Estas «mantas» atmosféricas están formadas por dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y otros compuestos que absorben la radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, pero sólo si están en forma gaseosa.

 

Habrá que trabajar para reducir esas emisiones, pero hay muchas maneras de hacerlo.

Aunque es cierto que serán necesarios muchos cambios para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, hay muchas maneras de hacerlo. El primer paso, y el más obvio, es reducir, reutilizar y reciclar. Todos tenemos que poner de nuestra parte reduciendo la cantidad de papel que utilizamos; reutilizando las bolsas de plástico en lugar de comprar otras nuevas; reciclando en la medida de lo posible; etc.

Otra forma importante de reducir las emisiones es utilizar la energía de forma más eficiente. Instalando luces LED en lugar de bombillas incandescentes, o sustituyendo los viejos frigoríficos por otros que consuman menos electricidad (y, por tanto, produzcan menos dióxido de carbono), estarás ayudando a luchar contra el cambio climático a la vez que ahorras en tus facturas.

Cambiar los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo por energías renovables como la solar también ayudaría enormemente a reducir nuestra huella de carbono. La principal razón por la que esto ha sido difícil hasta ahora es porque las energías renovables han sido bastante caras en comparación con los combustibles fósiles, pero con las subvenciones de los gobiernos de todo el mundo estos precios están bajando cada año, ¡haciéndolos más asequibles para todos! Por último, otra forma eficaz de reducir las emisiones es reducir el desperdicio de alimentos; cada tonelada ahorrada significa menos camiones llenos de comida que van a parar a los vertederos, donde se produce metano, que contribuye de forma significativa al calentamiento global…

 

¿Qué significa esto para la gente?

Hay muchas maneras de reducir tu huella de carbono y ayudar al planeta. Una de ellas es utilizar menos energía en tu vida diaria. Por ejemplo, puedes apagar las luces cuando no sean necesarias, tomar duchas más cortas y usar la ropa más de una vez antes de lavarla. Otra forma es comprar electrodomésticos más eficientes energéticamente, como frigoríficos o lavadoras. Estos electrodomésticos cuestan más al principio, pero consumen mucha menos electricidad con el tiempo, lo que permite ahorrar dinero y ayudar al medio ambiente.

Otra forma es utilizar fuentes de energía renovables en lugar de combustibles fósiles, que generan gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera de nuestro planeta.

 

Muchas de las cosas que tenemos que hacer para salvar el clima serán buenas para nuestra salud, empleo y economía.

Para llevar: Muchas de las cosas que tenemos que hacer para salvar el clima serán buenas para nuestra salud, empleo y economía.

El cambio climático es un problema global que requiere soluciones globales. Puedes ayudar conduciendo menos, utilizando menos energía en casa, reciclando y comprando productos locales. También puedes unirte a los grupos locales que trabajan en cuestiones climáticas en tu comunidad, que a menudo buscan voluntarios o donaciones.

La buena noticia es que podemos cambiar las cosas, pero llevará tiempo. Tenemos que invertir en energía limpia ahora para que las generaciones futuras puedan disfrutar de un clima seguro. Cuanto antes comencemos este viaje, mejor nos irá.

Martín Castro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

dieciocho − uno =

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Más Popular

Descubre nuestros contenidos más populares

Energías renovables: la mejor esperanza del mundo para un medio ambiente más limpio.

Las energías renovables son el futuro. Para garantizar que...

Eficiencia energética y cambio climático

La transición energética es un cambio global en la...

Fuentes de energía renovables en España

Las energías renovables son una fuente de energía fundamental...

El auge de las energías renovables

Las energías renovables son fuentes de energía que nunca...

Desenmascarando la Telaraña de Corrupción: ¡Un Golpe a la Impunidad!

Desenmascarando la Telaraña de Corrupción: ¡Un Golpe a la...

Revelaciones Impactantes: Desenmascarando el Poder Oculto del Infierno

Revelaciones Impactantes: Desenmascarando el Poder Oculto del Infierno La eterna...

Partidos Políticos: Llega la revolución democrática que cautiva a todos los rincones del mundo

Partidos Políticos: Llega la revolución democrática que cautiva a...

Últimas Noticias

Descubre nuestros contenidos más populares

Revolución nutricional: Descubre cómo cuidar tu cuerpo de forma natural

La Revolución Nutricional se ha convertido en un tema...

Prevenir es la llave del éxito: La importancia de la prevención en un mundo en constante cambio

En un mundo en constante cambio, la prevención se...

La verdad sobre Enfermedades: Descubre el peligro oculto que acecha a todos sin excepción

En la actualidad, el tema de las enfermedades y...

La revolución del bienestar: descubre la clave de la felicidad en tiempos de incertidumbre

La felicidad es un tema recurrente en nuestras vidas...

Un respiro de la Tierra: la biodiversidad reclama su espacio en medio de la crisis ambiental mundial

El mundo está experimentando una crisis ambiental sin precedentes,...

Revolución de la Salud Pública: El Mundo se Une para Combatir las Enfermedades

La Revolución de la Salud Pública es un movimiento...